Bueno, está es la primera nota que vamos a hacer del día 1 de la Animate. Más tarde (espero), Alchemist o Aguss harán una nota más general del evento, pero por lo pronto, estuve en la presentación de la edición número 5 de la revista Komikku.
Primero quiero aclarar, que para mi es todo una novedad. A pesar de que se empezó a publicar en 2008, y que ese año salieron 4 números, debo decir que nunca la había visto, y me lleve una sorpresa al enterarme que ya venían publicando desde hace tiempo.
Ahora si, a la charla propiamente dicha. Ya desde el vamos, hay que aclarar que esta edición número 5 salió luego de un año sin publicaciones, según el staff, por problemas de tiempo y administrativos, cosa bastante posible, ya que llevar a cabo una publicación continua no es fácil.
¿Que se puede decir sobre la charla? La revista pareció, a priori, interesante. El staff le puso mucha onda, incluso cuando al principio, éramos unos pocos los que estábamos. Como integrante conocido, pudimos ver a Edu (de "El submundo de Edu" en la Lazer), que pasara a formar parte del staff desde el próximo número.
En la charla aprovecharon para comentar un poco sobre la onda de la revista, y la idea es buena en innovadora si se quiere, en este sector, ya que hasta ahora, no habíamos visto una revista que escribiera desde un punto de vista critico-imparcial, aunque claro, algunas veces choca un poco ver como les dan palazos a series que a uno, quizás le gusta (Ej: Evangelion).
La charla trato básicamente de eso y el publico, quizás un poco intimidado por algunas cosas (o quizás fue solo impresión mía), se abstuvo casi por completo de hacer preguntas, aunque la mayoría de la cosas fueron aclaradas. Komikku analiza manga, anime, videojuegos, películas, música, todo por igual, siempre y cuando pertenezcan al mundo oriental, dejando bien en claro que nose van a ver notas de la historia de la pizza (palazo para Lazer incluido).
Otra cosa buena, es que le dan cabida a muchas publicaciones que acá no llegaron a ser importantes, y que ayudan a uno a conocer nuevas cositas que quizás no tenía idea ni de que existían. Así mismo, y lo dejaron en claro en la charla, ellos suelen publicar historias cortas (no más de 4 o 5 páginas) de gente de acá. Claro que, para lograr que te publiquen, tendrás que superar cierto criterio impuesto por ellos, pero me parece interesante que haya un medio que le de a la gente, la posibilidad de mostrarse, aunque sea en unas pocas páginas.
Luego de mirar la revista por cuenta propia, y leer algunas cositas (no tuve tiempo de leer todo, obviamente), debo decir que, aunque sea vale la pena comprarla para ver si te cierra el estilo. Como recién aclare, el staff no tiene problema en ir con los "tapones de punta" si algo no les gusta o les cierra y, posiblemente, a muchos lectores no les guste eso, pero claro, era necesario un medio que no tirará flores sobre todas las cosas.
Como dije, está a cuenta de cada uno si quieren o no comprar la revista (podrán encontrar los 5 números en la Animate), pero por mi parte, me pareció una publicación interesante, más allá de algunos detalles contra algunas series que no me convencieron.
Podes acceder a los mails y a cualquier otro contacto con el staff, a través de su blog: http://revistakomikku.blogspot.com/
Comments
0 comments to "Animate09: Presentación de la revista Komikku"
Comentar