Encontranos muy pronto en: www.hikiclub.com

23 jul 2010

Critic File 015: Death Note – Light la mira con cariño!!!

5 comentarios
Editorial: LARP
Valor: $25
Características: Serie finalizada en Japón recopilada en 12 tomos.
Autor: Tsugumi Ohba (guión) – Takeshi Obata (arte)
Periodicidad: Bimestral (salvo en verano)
Nota: Existe un tomo 13 que salió con una edición especial donde podemos encontrar datos de los personajes y curiosidades.

Hoy le toca el turno a Death Note una de las series que edita LARP Editores y que después de un parate importante se reactivo y saco el tomo 5 de esta serie.

La edición local.

La edición local de Death Note comenzó su andadura allá por abril de 2009 cuando en la Feria del Libro se edito por fin su primer tomo que debería haber salido en marzo según se había anunciado.

Más de un año después lamentablemente solo han editado 5 de los 12 tomos correspondientes a esta serie por un conjunto de retrasos repetidos que va teniendo dicha editorial.

Con lo que respecta a la construcción del tomo tenemos que decir que los primeros en general eran de menor calidad que los publicados por Ivrea debido a la debilidad del lomo de los tomos, que tenía la capacidad de quebrarse muy fácil si lo tratabas de abrir un poco más de la cuenta, algo que yo suelo hacer cuando leo manga.


El papel es de similares características que su rival manteniendo los problemas normales en cuanto a la impresión ya que podemos encontrarnos con los típicos traspasos de imágenes de una hoja a otra al momento del cortado (por la aceleración al momento de la impresión), manchas blancas en los plenos negros (por la sobreutilización de las planchas) y el problema del gramaje del papel utilizado que deja traslucir lo que hay impreso de una a la otra cara de la hoja.

Hay que aclarar que en los últimos tomos de las series pude notar un mejoramiento sobre todo en la resistencia del lomo y la impresión en general aunque los mismos son de enero de 2010 por que vamos a tener que esperar a una nueva edición para ver si las mejoras se mantienen.

Esto me lleva a otro punto que es el precio. Si bien los tomos ya estaban impresos hace bastante LARP decidió no lanzarlos, para esperar que Ivrea aumentara y así ellos tener la excusa perfecta para hacerlo también, lo que puede verse plasmado en los $25 que cuestan los tomo desde ahora y los anteriores también.

El tomo tiene la particularidad si no se dieron cuenta de ser un centimetro más chicos de largo que los de Ivrea ajustándose a los estándares japoneses. Las tapas son la originales pero retocadas un poco para incluir el titulo de cada tomo en castellano y los nombres de los autores de manera diferente que la versión original.

Obviamente aquí el tomo no tiene sobrecubiertas como si trae la versión japonesa, dejando afuera la imagen de la cubierta original que era idéntica a una Death Note (vean la imagen abajo) dejando para las tapas interiores el texto del autor y la repetición de la imagen que abre cada tomo.

La traducción corre a cargo de Agustín Gómez Sanz que hace un aceptable trabajo, no hay mucho que criticar en este apartado. Por supuesto su trabajo no es perfecto y hay un par de pifies feos en lo que va de la serie, uno en el tomo 5 donde confunde la palabra contusión con concusión al hablar de la muerte de una de las victimas de Kira y un dialogo entre Light y Naomi Misora donde estaban cambiados y faltaba parte de uno de ellos.

Después hay cosas que yo no comparto como llamar a los shinigamis Ángeles de la Muerte cuando los mismos autores lo llaman Gods of Death (Dioses de la Muerte) y que fiel a su costumbre no deja los chan, kun y otros sufijos que no tienen una traducción real al castellano aunque aquí no tienen demasida relevancia comparado con Bleach.

El letrado y retoque de onomatopeyas recayó en F3 Planning empresa de Agustín pero lo realiza Romina Galotta que hace un muy buen trabajo pero en todos los tomos deja cosas que criticar.

Los globos en blanco son una constante de los tomos sobre todo aquellos muy pequeños que aparecen en algunas partes de la historia, por suerte son solo de onomatopeyas pero es algo que no me gusta nada.

Los errores de tipeo también se pueden encontrar de manera seguida en los cinco tomo que se han editado a la fecha y además este manga tiene la particularidad de que tiene mucho texto lo que hace que las palabras se salgan de los globos pues la tipografía usada es muy grande algo que también sucede en aquellos globos cercanos al borde del tomo que suelen estar descentrados y muy hacia adentro.

Muchas veces borran o difuminan palabras o nombres en japonés cuando lo ideal siempre es traducirlos. Esto paso en el tomo 5 con los nombres de las victimas de Kira y no hay que olvidarse del clásico de dejar onomatopeyas en japonés de tanto en tanto.

Y para terminar no me gusto la idea de traducir las reglas de la Death Note dejando el texto original y la traducción abajo en otra tipografía y más chico pero es un gusto personal encontrando a mí parecer alguna que otra discrepancia entre el texto en inglés y la traducción.

El resto sigue siendo bastante fiel a su contraparte oriental

La serie.

Con respecto a la serie no nos podemos quejar del dibujo de Obata que es muy detallista (sobre todo en las ropas) en líneas generales solo criticando un sentir de deja vu en el diseño de los personajes por su manera de dibujar entre sus obras algo normal en los dibujantes.

Por el otro lado el/la guionista que se escuda en ese misticismo de no darse a conocer nos hace leer de lo lindo en cada tomo. Y este es uno de los principales obstáculos que tiene este manga, pues hay que leer y mucho más de la media habitual estando en las antípodas de mangas como Gantz donde hay páginas enteras sin dialogo alguno. No por nada en el tomo 5 lo da a entender directamente en el escueto texto del autor que podemos leer al inicio del mismo diciendo que va a tratar de escribir menos y créanme no es algo menor porque conozco gente que lo largo sin siguiera terminar el primer tomo que se habían comprado porque se cansaron de leer al encontrar tanto dialogo.

La historia personalmente está bien planteada y engancha con la idea de la Death Note y su poder de matar gente con solo escribir el nombre de la persona y conociendo su rostro. La lucha de inteligencias entre Light/Kira y L con un buen desarrollo de los personajes son simplemente fantásticos hasta que entra en escena Misa.

Aquí la serie parece que se pondrá mejor pero de un momento a otro y en un gran climax entra otro nuevo personaje que es la Corporación Yotsuba que le quita el ritmo vertiginoso que llevaba la serie hasta ese entonces.


Acá es donde dejo de gustarme el manga mientras lo leia por primera vez. La cosa se dilata demasiado para mi gusto aún con la resolución de ese arco argumental que da como resultado EL momento de la serie que no voy a describir acá pues sería un pecado que no puedo soportar develarlo.

Es en este momento donde la serie a mi parecer debería haber terminado sin lugar a dudas. El anime desde su episodio 26 (tomo 7) se separa para otro lado cambiando muchas cosas del manga sin siquiera tener una razón valedera, incluso cortando toda una parte de la historia interesante donde Light comete un fallo muy grande.

La incorporación de Mello y Near nunca me cayeron bien siendo de la idea que el mejor final de todos está en el especial denominado Final Conclutions teniendo el manga un final que me gusto contra el de la serie de televisión que es medio diferente pero lejos el peor de todos.

Toda esta parte a mi parecer se siente forzada como impuesta a los autores para que la serie dure un poco más y poder segur currando con el éxito que estaba teniendo en la Shonen Jump y las ventas de los tomos recopilatorios.

Conclusiones finales.

Si tienen que elegir les recomiendo que lean el manga de cabeza que es editado en el país por LARP aunque lamentablemente a un paso muy lento para mi pesar y con alguna fallas que deberían subsanarse si antes de mandar a impresión los tomos los revisarán de manera más concienzuda pues, por ejemplo, en el tomo más recientes las tapas interiores salieron todas mal impresas en la tirada entera trayendo un pixelado feo de las imágenes.

También tienen internet aunque no soy muy afecto a él pudiendo leerlo en formato físico, editado en el país y a un precio accesible. Si bien el anime (de 37 episodios), es lo más rápido de ver, tiene una versión espuria del manga que lo supera ampliamente pero es un buen complemento luego de leer la historia. Mi consejo es leer hasta el tomo 7 del manga y luego ver el especial Final Conclutions que cierra la historia de manera perfecta.

Nah los voy a spoilear feo en el tomo 7 …………………………………………….

ESCRITO POR El Critico Citrico

Si queres mandarme un mail, podés escribirme a ccitrico@hikkikomoriroom.com.ar

Comments

5 comments to "Critic File 015: Death Note – Light la mira con cariño!!!"

Santiago dijo...
23 de julio de 2010, 22:55

wuajajajajaja el critico citrico murio justo como lo planee,mi death note es simplemente perfecta XDDDDD

Anónimo dijo...
24 de julio de 2010, 1:13

esperemos que algun dia LARP termine de publicar Death Note y que las ventas acompañen para que publiquen el tomo 13.

pd: palmo el critico O:
eso le pasa por espoileador XD

Near Rules!

lady-dante dijo...
24 de julio de 2010, 1:20

Como en todo lugar que mencionan la palabra "Death Note", vengo a decir...

L's the best!!!!!!

Anónimo dijo...
25 de julio de 2010, 2:01

Que mala me parecio la saga de Yotsuba, el final como que me gusto mas, pero el desarrollo de esa parte de la serie para nada.

saludos.

Anónimo dijo...
25 de julio de 2010, 21:59

A mi tampoco me gustó la saga de Yotsuba, me pareció aburrida, casi cuelgo el anime en esa parte porque no soportaba al Light bueno. Pero después me gustó la parte de Mello, estuvo bueno ver a Light perder (cosa que no pasaba desde hace bastante).
Después me aburri de nuevo con Near. Y lejos el final del manga es mejor que el anime (leí a partir del tomo 7).
En mi opinión lo mejor de Death Note fueron los primeros 10 capitulos, desde que aparece Misa decae mucho, tiene partes buenas, pero no llega a las situaciones de la primera parte.
Ah por cierto, no sabía que Final Conclutions tenia otro final, creí que era solo una recopilación de la historia Ahora lo bajo y lo veo, gracias por recomendarlo.

Comentar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg

Afiliarse

Photobucket

Afiliados

 

Copyright 2009-2012 Todos los derechos reservados | Diseñado por Bloganol y modificado para Hikkikomori Room por Rokuta | Las imágenes y videos mostrados en la web pertenecen a sus respectivos dueños y son utilizadas solo con fines informativos.