Después de un tiempito de descanso, retomo mi habitual columna de sábado de por medio, y esta vez les vengo a hablar de una serie de novelas ligeras, que por cierto tuvo anime -es bastante conocido, así que calculo que varios de los que lean esta nota, lo vieron-, creadas por Manabu Kaminaga. La saga comenzó allá por 2004 y hasta el día de hoy, van 8 novelas que aún no han cerrado esta historia de misterios.
Bueno, primero les voy a dar un pantallazo general de lo que es la idea de la historia (al menos lo que yo se, ya que solo pude leer la primera novela -única traducida al ingles-). La cosa va mas o menos así: Yakumo, nuestro protagonista, es un chico de secundaria con una particularidad. ¿Cual? Nació con un ojo especial -de color rojo- que le permite ver espíritus y fantasmas que no han logrado irse de este mundo, por distintos problemas que no pudieron cerrar mientras estaban con vida. Así, Yakumo se irá involucrando en distintos casos que mezclan el misterio de un típico policial, con un mundo paranormal bastante particular.
A ver, esta primera novela nos presenta tres casos distintos, separados por cierto margen de tiempo, pero que tiene como protagonistas a Yakumo, y a Haruka Ozawa, una chica de secundaria común y corriente. No voy a profundizar mucho en el trasfondo de ambos, no solo porque no conozco tanto, sino también para evitar spoilear a aquellos que no conocen la historia, pero a lo largo del primer libro se nos presentan 3 casos muy particulares donde Yakumo utilizará su particular ojo para resolver el problema. Justamente para no contarles la trama, voy a pasar directamente a hablar de lo que me dejó la historia y que me pareció.
Antes que nada voy a aclarar que me demoré bastante más en leerla que la mayoría de las ranobes que leo, no sabría decir porque, pero quizás porque en algún momento se me hizo un tanto densa. Ojo, no quiere decir que sea mala, pero ya van a ver a que me refiero en las próximas lineas.
El libro arranca interesante, y el hecho de mezclar misterio con lo paranormal, si bien no es nada del otro mundo -hasta diría que a esta altura es un tanto cliché- el relato se gana tu interés a base de una trama interesante, que se mantiene a lo largo de todo el primer tomo. Ese "aroma" a policial lo hace interesante y la historia atrapa bastante rápido, pero eso también le juega un poco en contra, o al menos, así fue en mi caso durante gran parte de la segunda historia.
Así como me ven, suelo leer y mirar muchas novelas/series policiales, así que llega un punto donde te empezas a encontrar con cosas que ya viste en otros lugares, y quizás se te vuelve un tanto denso de leer. Afortunadamente esto me pasó durante el principio de la segunda parte, pero de la mitad en adelante, y la tercera historia completa, me engancharon realmente mucho.
Como les decía, la primera ranobe se vuelve interesante, principalmente, por la forma en que está escrita. Naturalmente estamos hablando del genero de misterio, por lo que no sería posible hacerla de otra forma (o al menos no tendría el mismo efecto) así que para los que gustan de este genero, es una buena opción.
Lamentablemente en Baka-Tsuki, fansub de donde suelo leer las novelas, está avanzando muy lento con el proyecto, y la segunda novela apenas si tiene el prólogo traducido, por lo que si alguno conoce otro grupo que las este traduciendo, les voy a estar muy agradecidos. En español, en tanto, no conozco a nadie que este trabajando.
PD: Disculpen pero no hay ilustraciones de la primera novela.
Comments
0 comments to "Ranobes: Shinrei Tantei Yakumo Akai hitomi wa shitteiru"
Comentar