Encontranos muy pronto en: www.hikiclub.com

28 ago 2012

Pokemon Black and White: no todo lo que pokemon es oro

0 comentarios

Como ya es natural, el año pasado salió para Nintendo DS el pokemon White and Black (ambos, porque fueron como siempre dos versiones del mismo juego), y al igual que sus antecesores, también se diferencian por las clases de pokemon que podemos encontrar básicamente en cada uno.

 El juego posee una gran cantidad de cambios con respecto a versiones anteriores, pero obviamente manteniendo la base de todo lo que ya nos traía Pokemon en cuanto a controles, mecánica, historia, desarrollo y jugabilidad. Sin embargo, los agregados en este nuevo lanzamiento dan un gran toque de diferencia, pero seguramente todos ya han visto los pokemon de esta saga (la 5° generación), aunque en realidad creo que esos pokemon salieron de la 5° dimensión mutados con el problema del viaje a la velocidad de la luz.
A primera vista y comenzando el titulo, se pueden ver entornos totalmente poligonados como la presentación del juego o inicio del mismo. "Un vista en 3D" sería la frase para esta nuevo modo de ver las cosas. Los acercamientos y alejamientos ahora son denotados cuando entramos en un casa, en una cueva. Aún sin darnos el control de la cámara, el juego contará con su rotación para darnos otra vista o ayudarnos mejor a movernos por los diferentes escenarios. Lo más notorio es cuando entramos a los gimnasios, que como siempre se visten respecto al tipo pokemon que se utilice ahí. Escenarios muy coloridos y llenos de vida nos acompañan a lo largo de toda nuestra aventura. También como había sido anunciado (y me consta) la tercer ciudad del juego Hiun es enorme y las diferentes cámaras que utilizan son geniales. El impacto de los edificios y las rotaciones son casi perfectas en todo sentido, de esta manera me fui dando cuenta que el entorno giraba consciente de mis movimientos, los niveles de luz, los climas posibles, y hasta el movimientos de las personas es algo totalmente innovador que, sin agregar nada al mundo pokemon, les da otro instrumento para llamar la atención. Hay mucho más movimiento de la gente a diferencia de los otros juegos, que como dije no aporta a la jugabilidad, pero aporta a la estética y a la experiencia de juego para hacer mucha diferencia entre las pequeñas "aldeas" y estas "metrópolis".


Los pokemons iniciales siguen siendo de los 3 tipos: hoja, fuego y agua. Ésta vez podremos ver a los tres en total desarrollo ya que , como contaré más adelante, cada uno va a ir de la mano de nuestros adversarios.
A pesar de todo el cambio visual que logró el juego, uno de los puntos que más impacto mientras avanzaba era el apartado sonoro. Temas que cambian según el clima, de mas grave a un tono más suave, los cambios dentro de las batallas cuando tenemos mitad de vida o estamos en peligro de debilitarnos, según la ciudad o según la estación o hora del día. Sé que en versiones anteriores también pasaba, pero la verdad esta vez la música la encontré mucho más adaptada y mejor lograda para cada diferente ocasión.

Algunos de los temas que más me gustaron:






Ya metiéndonos más en lo que es el juego en sí, una parte que tuvo un gran cambio a nivel visual y estético fueron los combates. El primer gran cambio que se ve es que los pokemon tienen su propia animación. Ahora, en cada golpe, victoria o derrota, los pokemon van a realizar un movimiento dándole otro dinamismo, igual que cuando están dormidos, y aunque el entorno esté en 3D los pokemons seguirán en su formado 2D, pero con diferentes sonidos y movimientos, que aunque muchos piensen que pierde mucho tiempo (porque en definitiva la rapidez es lo que todos más queremos a la hora de levelear), no sentí ese rechazo como pensaba. Los ataques se realizan de manera más eficaz y concluyente, los textos se mueven más rápidos, lo que hace los combates dinámico y animados, pero lo que fue más impactante fueron los pixeles gigantes moviendose para todos lados, algo que se acostumbra en el pasar del juego.
Otro nuevo agregado fue el combate 3vs3, que realmente me dejó un gusto bastante amargo. Rechazo ese tipo de combate, no solamente porque nunca lo vi en la historia original, sino porque parece un duelo de disparos, donde los pokemons van girando en una plataforma, como si estuvieran sobre un plato gigante. Los pokemons no interactúan entre ellos, sino que solamente están ahí recibiendo ataques y girando como si fueran pequeñas torretas de carga.




De la historia no hay grandes cambios, pero sí un par de agregados. El viaje se realiza con 3 integrantes, no como antes que aparecía el dolobu de "Gary", nieto del profesor, del cual misteriosamente nunca se acordaba su nombre. Pues bien, hace un par de versiones que se ve que se dieron cuenta de esto y los mismos creadores empezaron a ponerles los nombres. En este caso estaremos en competencia con dos amigos, por un lado Beru y Cheren. El profesor de la región será por primera vez una muje,r y otro dato, algo que realmente me llamo mucho la atención y me atrajo, fue un modo más de novela. Preguntarnos cuestiones como "¿El uso o abuso de estos monstruos para obtener un fin o el desarrollo de una amistad y cariño para un trabajo en conjunto?" pequeñas cosas como éstas fueron agregadas, y le dan otro toque a la historia.

A diferencia de todos los anteriores juegos, este no contendrá pokemons de otras generaciones, al menos hasta que hayamos terminado la liga pokemon. Luego de eso se nos entregara el pokedex nacional para realizar nuestro viaje y conocer los de las demás generaciones, algo que me pareció muy buena idea para la serie, al igual que se esta haciendo en la serie de anime.  Sin embargo, creo que este fue uno de los puntos que menos apoyo. El golpe mortal que tiene este juego, el punto que más tenia que brillar y el que más aborrecí fueron los pokemons, ya que hasta llegar a pasar la liga pokemon, el juego es totalmente carente de pokemon llamativos. No digo todos, pero realmente en esta generación han aparecido muchísimos pokemons  malos, y yo no soy del tipo que defiende lo viejo, no al menos en este caso, pero realmente esta generación me hizo querer dejar el juego más de una vez. Creo que lo que me mantuvo hasta el final fue, justamente, que después de terminar la liga se abre la interacción con otras generaciones.



En definitiva, el contenido de este juego nunca se ha quedado atrás, y tampoco creo que lo haga en este punto. La infinidad de travesías, retos, pokemons legendarios, combates únicos, tierras nuevas, el sistema Online, agregados que lo hacen un juego muy completo y realmente adictivo, y a la vez la posibilidad de los intercambios con otras personas, la facilidad del sistema para sus usuarios, la información y los combates con jugadores de todo el mundo, un apartado que no es menor en este juego. La guía para novatos también está muy bien lograda, hasta a mí me sacó más de una vez de apuros.
Recomiendo altamente el juego para aquellos que son seguidores de la serie y estén con muchas ganas de jugarlo, el juego (en mi opinión) se queda muy atrás solamente en el apartado de pokemons, por lo menos hasta pasar la liga. Para aquellos que no sean grandes seguidores y de verdad quieran arrancar Pokemon, empiecen con otro titulo de la saga, ya que éste les va a dejar un experiencia bastante pobre en cuanto a cantidad y variedad de pokemons, un punto que no puede ser menor en este juego.

Y como siempre link para seguirme en twitter (acomodado a la nota obvio): 




Mis Otras Notas













ESCRITO POR agust1n_gc

Escribo porque es una manera de mantener al tanto a la gente, y estar uno informado de lo que tanto le gusta, y lo disfruto, aun cuando son cosas que a uno no le agradan. Me encanta todo lo que tiene que ver con este mundo tanto manga como anime, j-music y juegos. Si queres mandarme un mail, podés escribirme a agust1n@hikkikomoriroom.com.ar

Comments

0 comments to "Pokemon Black and White: no todo lo que pokemon es oro"

Comentar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg

Afiliarse

Photobucket

Afiliados

 

Copyright 2009-2012 Todos los derechos reservados | Diseñado por Bloganol y modificado para Hikkikomori Room por Rokuta | Las imágenes y videos mostrados en la web pertenecen a sus respectivos dueños y son utilizadas solo con fines informativos.