Encontranos muy pronto en: www.hikiclub.com

9 ago 2012

EF, A tale of memories (¿tienes algún recuerdo que no quieras olvidar?)

0 comentarios
Se ve que me gusta torturar a mi corazón, pero bueno, es que este tipo de series hacen que crezca como persona. En general dejan una enseñanza para el que la quiere ver, es algo muy bueno para todas las personas.
Los tengo otra vez acá un jueves en uno análisis especial. En esta ocasión vamos a analizar una de las series que mas me hizo llorar,sufrir,pensar y recapacitar a lo largo de mi paso por el anime. "EF, A Tale of Memories" es la primer temporada, o digamos, la primer parte de este anime que junto a "Ef, A Tale of Melodies" forman un espectacular historia, la cual van a poder ver aquí en esta nota.

Si bien se tiene en cuenta que antes de la novela visual, un manga y una novela ligera habían salido, "EF, The First Tale" fue el caballito de batalla de la empresa Minori. Empresa que no es muy famosa en el mundo de las visual novels, pero supo hacer un trabajo tan especial como este. En diciembre del 2006 salió esta Visual novel que supo pegar por su contenido e historia dramática. Tal fue la fama que tuvo que, en octubre del 2007, se decidió adaptar la historia a un anime de 12 capítulos a cargo de la empresa Shaft. Como nota de color, el opening de la visual novel lo hizo Makoto Shinkai, creador de 5 cm por segundo entre otras cosas.
Todos sabemos como es Shaft con los animes, y más si vieron Bakemono, Madoka o Sayonara Zetsubo Sensei. Y es que se caracteriza por hacer animes que sobresalen en su calidad artística más que en otra cosa.  Exagera en su puntillismo en los detalles, prefiere mostrar imágenes que a veces sólo un artista las entiende (fíjense los fondos de Madoka).
Sus series están plagadas de diálogos, y diálogos, Y MÁS DIÁLOGOS, que son filosóficos, profundos, y van un poco mas allá de lo que estamos acostumbrados. Por suerte, mientras tenemos 40 minutos de diálogo, podemos ver unas imágenes que nos vuelan la cabeza. Y si leen la otra nota el próximo jueves, se darán cuenta que todo esto no terminó acá.


La historia nos muestra diferentes visiones y diferentes puntos en la vida de diferentes personas y como, todas estas personas, están relacionadas unas con otras de alguna manera. Primero, Renji era un chico que no estaba muy seguro de lo que iba a hacer en su futuro, y un día en una estación de tren abandonada encuentra a Chihiro, una extraña chica con un parche en el ojo. Como se interesó en ella al instante, decide ir  a la estación de tren todos los días, para encontrarse con ella. Todo esto sin saber que la historia de Chihiro no era muy sencilla que digamos, y que tenía que estar preparado emocionalmente para meterse con una chica como ella.

Luego, Kyousuke buscaba nuevas tomas para su película, se sentía vació con lo que le ordenaban los del club de cine. Él quería hacer una película como a él le gustaba, que moviera el alma de una persona, "grabar un sueño". Al ver su película quería sentirse como se sintió al ver la película en la que aparecía su madre, y caminando por la ciudad con su novia, ve pasar a la actriz perfecta.

Era Kei-chan, hermana gemela de Chihiro, que estaba volviendo de hacer los mandados ya que ella, su amiga Mizuki, y Hiro se iban a juntar en una fiesta de navidad a la cual Hiro nunca llegó.
Kei siempre se sentía sola, desde que se había separado de su hermana gemela. A pesar de siempre estar rodeada de gente, sentía soledad, y más aun, cuando estaba con Hiro, porque no podía decirle lo que sentía, su pasado era muy doloroso para decírselo.

Hiro ya había decidido no ir a la fiesta, porque necesitaba conseguir material para sus nuevos mangas, ya que era un mangaka profesional a su edad. Se daba cuenta, que en su vida faltaba algo, faltaba un color. Cuando era pequeño lo había encontrado, pero ahora ya no estaba allí con él. 
 
En el camino se encuentra con Miyako Miyamura, una chica a la que le habían robado el bolso y tuvo que pasar toda la noche con ella. Por este encuentro fortuito, una historia entre él, Kei y Miyako estaba por empezar, y el pasado de los 3 iba a salir a la luz, demostrando que cada uno había tenido sus propios problemas, y que Miyako tenía una personalidad totalmente condicionada por su niñez.


Para empezar, tengo que decir que los personajes, sacando a Kyosuke y a su novia, todos son completísimos, importantísimos, y no hay ni un personaje secundario o demás en la serie (es más, los que pensábamos secundarios, tienen protagonismo en la segunda temporada). Esto obviamente hace que nos encariñemos con alguno, o con alguna historia más que con otra, pero que no dejemos de prestarle atención, ya que se van desarrollando todos al mismo tiempo y simultáneamente  Kyosuke y su novia en la visual novel tenían mucho más protagonismo, pero en el anime decidieron dejarlos de lado, ya que la historia de Chihiro y de Hiro eran mucho mas interesantes e importantes para plasmar. Chihiro es un personaje rarísimo, podés odiarlo o amarlo, pero de lo que estoy seguro es que sentí lástima cada segundo que pasaba de la serie.

Sentía lastima, quería ayudarla, me parecía algo tristísimo lo que le pasaba. Y LO PEOR es que nosotros nos sentimos exactamente igual que Renji. Al principio pensamos que es una boludez, pero a cada segundo te vas dando cuenta en la situación que está parada chihiro, y que no puede salir por más que lo intente y se esfuerce. Es verdad que los personajes no se desarrollan tanto como Chihiro, pero la verdad es que todos son buenos en el papel en que están, y cada uno se destaca por tener características únicas y especiales.

Como ya dije, la historia se separa en 3 o 4 casos que terminan enlazándose unos con otros en algún punto del anime. Siempre siguiendo su propia historia. A diferencia de otros animes basados en visual novels, todas las historias se desarrollan simultáneamente y ninguna se desarrolla antes que otra. Esto nos hace que nos sintamos como viendo un partido de ping pong, mientras le estamos prestando atención a una historia, de repente aparecen los personajes de la otra en una situación totalmente diferente, y así sucesivamente. De lo que estoy seguro es que está estructurada de una manera perfecta. De una manera en la que está balanceado lo que pasa con la cantidad de diálogo que hay y no es tan exagerado como con Bakemonogatari. En este caso, es una historia dramática, BIEN DRAMÁTICA, que nos mezcla traumas de la niñez con traumas de personas adultas o llegando a la adultez, que se enfrentan con situaciones en las cuales están lo suficientemente maduros para darse cuenta que son complicadas y no son cosas para tomar a la ligera.


El punto más fuerte para mi de este anime es su apartado artístico. Su totalidad, los 12 capítulos, son una obra de arte. Todo se ve perfecto, y todo se escucha perfecto. La música es sublime, tiene 1 opening impresionante que es MUY IMPORTANTE en la historia (ya de por si, tiene imágenes y textos que hacen al anime en sí), ya que al principio nos lo muestran de una manera, y llegando al final nos muestran un opening totalmente cambiado y diferenciado con el primero, con la misma canción pero diferente. El mismo viene con otras imágenes, otros textos, resolviendo todo lo que fue la historia. Se nos presentan 4 endings, cada uno hablando de una historia en particular del anime, que no dejan con una música de una calidad igual a la demás en el anime.

La música de fondo es algo que todavía no lo puedo creer. En este tipo de anime en la cual encontramos miles de diálogos y escenas artísticas, lo que mas necesitamos es una música que acompañe de fondo. Acá sinceramente se pasaron, llegaron a un punto que hasta el día de hoy vi pocos. El OST de la serie es algo tan hermoso como el anime mismo, tranquilo, con música clásica, con música poderosa cuando la situación lo amerita, y con el merito especial de una canción tocada en violín que es el día de hoy que no me puedo sacar de la cabeza (y que encima, es importante en la historia).

Las imágenes, todas se ven perfectas ya a simple vista. El estilo de personajes no choca, se ven bien y normales, y como es Shaft ya sabemos que tipo de escenas vamos a ver. Se nos muestran escenas que juegan con las luces, los fondos y los colores, planos de los personajes desde diferentes puntos de vista, en diferentes tonalidades, a veces en blanco y negro a veces sólo en 1 color... Todo para darle un toque de originalidad y demostrarte sentimientos que por ahí no tendrían sentido demostrártelos en palabras.

Me encanta estos tipos de anime, porque acá te das cuenta cuando uno en realidad se esfuerza o hace cualquier cosa. Las escenas con Renji y Chihiro son casi perfectas todas, una (la que más me gustó), es la silueta de Renji reaccionando hacia sus propios pensamientos, retorciéndose, lamentándose y llorando. Me pareció algo que si de esta manera no te llegan al corazón no sé de que manera lo harán.
Otra por ejemplo, es una escena de Miyako llamandolo a Hiro, y cada segundo te mostraban en un flash el contador de la llamada, y el tiempo que les quedaba por hablar. Sin contar de cuando hablamos de la famosa historia de la chica que vivía sola en su mundo (que a muchos nos hizo acordar a la de Clannad, se ve que es una metáfora conocida en Japón) que todo tiene una estética tipo cuento que es hermosa.

En fin, creo que se entendió. Cuando veía "EF, A Tale of Memories", me pasaba eso. Me sentía que estaba viendo una constante obra de teatro, o que estaba en un museo viendo una pintura, o escuchando una pieza de música clásica (PERGO SE PUSO EN TROLOOOOO)... Nah pero en serio, EF es hermosa, es un anime increíble para mi. PERO, sigue siendo Shaft, así que a muchas personas les va a disgustar, les va a aburrir y la van a tirar a la mierda. O por eso, o porque no entienden los sentimientos que Shaft quiere demostrar, y no los culpo, tampoco Shaft nos las hace fácil a todos. Yo los que les digo es que si pueden darle una oportunidad, tienen que dársela, porque EF es de otro planeta. Es una obra maestra.

Obviamente, cuando terminé "EF, a Tale of Memories", me quedé con poco, sentía un gustito feo, sentía que faltaba muchísimo y no me terminó de cerrar tanto todo. ¿Por qué les digo entonces en el párrafo anterior todo lo que les dije? Porque por suerte, salió "EF, a Tale of Melodies", la segunda temporada y la que le daba un cierre a este anime que gracias a esto, se transformó en una de las cosas que mas me gustaron hasta ahora. Los dejo con el opening por ahora que lo hace una banda llamada Tenmon y lo canta "Elisa", es un tenmon (UUUUH MALÍSIMO, merezco que me caguen a piñas). Espero que les haya gustado la nota, y también espero que vean el cierre de este análisis especial el jueves que viene, con la segunda parte. Saludos y nos vemos en la próxima nota!

            
--> Seguir Leyendo...

19 jul 2012

Sakura card captor (análisis completo, parte 1)

0 comentarios
¿A qué no se la esperaban? Na mentira, era re obvio. Luego de muchísimos años, y de volverla a ver completa hace poco, me decidí a dedicarle una a Sakura (QUE MAL PENSAAAAAAADOS). Porque creo que de todas las series que vi, "Sakura Card Captor", merece un apartado especial ya que ocupa un lugar privilegiado en muchos de nosotros que somos fanáticos del anime. Desde que tengo memoria que la veía, y logré querer de una manera incondicional a la serie y a sus personajes. Cada día, esa chica con grandes poderes mágicos me atrapaba cada vez más y más en sus aventuras. Asi que en el día de hoy les traigo lo que será una tanda de análisis sobre este anime, para que los nostálgicos recuerden, para que los haters critiquen y para los que no la vieron se enamoren de la misma manera que yo de "Sakura Card Captor".


Card Captor Sakura comenzó allá por el año 96, cuando todos eramos peques (la mayoría por lo menos) y acá no llegaba la gran cantidad de cosas que hoy en día llegan (aceptémoslo, vivimos en una época privilegiada). Comenzó como un manga shoujo con temática de magical girl, que es algo muy común en japón.
Este estilo de series se caracterizan porque la historia se basa en:
1) Una niña de baja edad, de pura suerte y por razones desconocidas (que seguramente después nos explicarán) encuentra algo importante.

2) Ese algo importante puede ser un objeto, o directamente, el animal/bicho de turno que le dice que fue elegida y que el la ayudará y le dará poderes para combatir las fuerzas del mal.
3) Si bien tiene escenas de acción y problemas, son todos laxos, tranquilos y sin ningún inconveniente mayor (convengamos que no es muy lindo que una chica de 10 años vaya por ahí combatiendo monstruos.).
No voy a explayarme mucho en el tema de quien es Clamp, de sus trabajos y sus universos, en resumen son un grupo de locas que les gusta hacer manga y están muy, MUY mal de la cabeza, ya que inventaron un universo y una cantidad de personajes, que se relacionan todos entre todo, que ya perdí la noción de lo inmenso que es.
En el año 1996, este grupo de mujeres decidió sacar los primeros capítulos de "Sakura Card Captor", e hicieron bien ya que fue uno de los mangas de Clamp que mas volúmenes tuvo, con un total de 12 (termino de salir en el 2000). Luego del éxito del manga, el estudio Madhouse decidió adaptarlo al anime en el año 1998, y como sabia que este tipo de historias pegaban lindo en japón, no tuvo ningún problema en hacer un total de 70 capítulos y 2 películas. Obviamente esto no se quedó acá, ya que salieron una infinidad de artículos de merchandising de la serie como: cartas, juegos, colgantitos, pulseritas, y millones y millones de cosas.
En este primer análisis, les voy a contar acerca de lo que fue (delimitándolo por los cambios de openings y endings) la primera temporada de la serie, que tenía un total de 35 capítulos.

La historia comienza mostrándonos a una niña común de 10 años, que vive con su hermano y con su padre. Sakura se presenta, y nos muestra su día a día, sus amigos y conocidos. Un día después de volver del colegio, escucha unos extraños ruidos en su sótano y decide ir a ver. Allí, encuentra un libro lleno de cartas que llaman su atención, y leyendo el nombre de una (Windy, viento, no se los digo en francés), algo se activa y hace que todas las cartas salgan volando. Es así como el guardián de las cartas, Keroberos (ella lo apoda Kero) decide aparecer, y le cuenta a Sakura que ella tiene un gran potencial mágico, y por eso pudo hacer lo que hizo. Ella ahora debía buscar las cartas perdidas porque si no las juntaba todas, un gran desastre iba a caer sobre el mundo.


De acá en adelante se nos muestra a Sakura, junto a Kero, viviendo sus vidas y que de vez en cuando, una carta Clow aparecía y hacía de las suyas. En estos casos Sakura debía sellarla utilizando las cartas que poseía para que deje de causar problemas, siempre ocultándole a todos lo que hacía, menos a Tomoyo, su mejor amiga, que se encargaba de filmarla y disfrazarla cada vez que una carta aparecía (si Tomoyo, gracias, en serio.). Digamos que las escenas de acción, para la época son excelentes. Tenían lo suyo, y lograban no ser repetitivas (la gran mayoría de las veces, en un momento vemos que sakura empieza a usar siempre la misma carta y se vuelve medio meh) pero a decir verdad, para ser una serie de magical girls, las batallas y las escenas estaba bastante bien ideadas, y eran entretenidas.

Van pasando los capítulos, y si bien la gran mayoría son para atrapar cartas y no se nos muestran nada más, tengo que admitir que nunca sentí que estaba viendo relleno. No me mal entiendan, lo es, hay muchos capítulos que no sirven para nada pero yo no me sentía que me estaban mintiendo. Me presentaban a los personajes, cada capítulo que pasaba si bien parecía que no servia, veía un avance en la relación entre ellos, y también veía como de a poco (de a muy poco) iban presentándote información y todo acerca del universo de las cartas Clow. Y esto se debe a que, la gran mayoría de capítulos de relleno, fueron inventados especialmente para el anime, para mostrar más acerca de personajes que mucho no se veían en el manga. Para mostrar más sobre Shaoran y darle más protagonismo, y para mostrarnos un poco de Mei Ling, un personaje que en el manga no existía y solo existía en el anime.


Es así como Sakura atrapa la carta vuelo, sombra, agua, lluvia y bosque (agua y lluvia, genial) la carta salto, que nos muestran un poco más de las compañeras de clase de Sakura. Ya en los primeros capítulos nos cuentan un poco acerca de la madre de Sakura, cuando atrapa la carta Ilusión. Pero un día, Sakura se da cuenta que constantemente está teniendo sueños raros, y a veces cambian, Kero le dice que puede ser que ella tenga la habilidad de predecir el futuro con sus sueños. Entonces llega un estudiante de intercambio de China al colegio de Sakura, y válgame la casualidad, que era un chico que Sakura había visto en sus sueños. Shaoran Li era su nombre, y ya desde el principio trataba a Sakura de forma agresiva. Se nos muestra que la familia de Shaoran tenia una gran historia mágica en su sangre y que él estaba allí para atrapar las cartas Clow que se habían dispersado por la ciudad.
Si bien la trataba así, la verdad que desde la primer carta que vemos que atrapan juntos, ya se nota que Shaoran quería ayudar a Sakura mas que competir con ella. Y es más, para sakura es un gran apoyo, porque ni bien aparece Shaoran, hace dar cuenta a Sakura de que se tiene que poner mas seria con el tema de las cartas, de que Shaoran sabia mucho mas que ella sobre el tema, y de que tenia mucho camino por recorrer.
Asi, se nos siguen mostrando cartas, pero esta vez, profundizando en la historia de Shaoran y de Dakura. Un grave problema es que ella estaba enamorada desde que lo conoció de un compañero de clase de su hermano, llamado Yukito. Si bien era mayor que ella, no podía dejar de sentirse atraída hacia él. El problema era que Shaoran también sentía atracción por Yukito (ya sé, no digan nada) y esto iba a hacer que a veces, Sakura y Shaoran choquen.
Juntos atrapan las cartas trueno, espada (gran capítulo), flor (donde nos muestran por primera vez a la madre de Tomoyo, y nos cuentan su relación con la familia de Sakura), escudo (otro gran capítulo, nos profundizan mas la historia de la madre de Tomoyo, la madre de Sakura, y sus 2 hijas), Tiempo (¿desde que aparece  Shaoran se vuelve perfecta la serie? otro gran capitulo y creo que es la primer carta que atrapa Shaoran y no Sakura.), poder (creo que encima después atrapan a fuerza. . . onda . . ), la carta niebla (nos muestran más sobre la vida del hermano de Sakura y Yukito), la carta Flotar (que CA-RA-JO, ya tenía vuelo, pero bueno, esto sirve para profundizar la relación entre Sakura y Kero nada más, ya que nunca nos habían mostrado nada, ademas creo que después le regala la carta a Shaoran.)

Casi siempre que la serie se veía venir que se ponía repetitiva o que iba a ponerse aburrida, algo pasaba que cambiaba las cosas, revolucionaba todo, y volvía a hacernos reír y a interesarnos por lo que estaba pasando.
Por fin en un capítulo en el que Sakura no atrapa ninguna carta  nos muestran la historia de su bisabuelo, y un poco más de su madre. Luego capítulo de playa (QUÉ CARAJO?, ¿Ya se implementaba el fan service?) Acá vemos como si bien, Shaoran no estaba seguro, empieza a sentirse diferente con respecto a Sakura. Ya no la veía como al principio, y juntos atrapan la carta borrar (dale Pergo que se hace tarde, la gente se quiere ir). Luego de atrapar la carta Brillo, Sakura y Shaoran se ven envueltos en un problema con la carta Movimiento (otro invento del anime) y los deja empapados hasta el cuello.
Es así como Shaoran invita a Sakura a su casa a cambiarse, ya que estaba cerca (por fin, pasame los pochoclos, esto se pone heavy) pero una forra (cof cof, perdón) un nuevo personaje aparece y arruina el momento. Era Mei Ling, auto proclamada prometida de Shaoran y prima del mismo (wah) que había venido de China para acompañarlo en su búsqueda por las cartas Clow (y además lo extrañaba y sarasa, sentía que Sakura se lo quería mover antes que ella y eso no se podía permitir ¿vio?). Es así como en los próximos capítulos, siempre que Shaoran intente atrapar una carta, Mei Ling está en el medio, y él la tiene que proteger constantemente ya que ella no posee poderes mágicos.
Que sé yo... A mi Mei Ling me pareció un personaje genial. Cierra por donde lo mires, le suma un factor humorístico y un personaje que faltaba en realidad. Está perfecto en la serie y es protagonista de un montón de partes heavys y significativas correspondientes a lo que es la parte romántica de la historia. Yo creo que sin Mei Ling, la cosa hubiera sido más aburrida, y por eso no entiendo como en el manga no había un personaje así. Más adelante atrapan la carta Lucha (jeje. . . je), la carta Bucle (loop, es lo más cercano que se me ocurrió), canción, pequeñez (que carajo) y acá es donde se empieza a sentir que hay escenas de más. Obviamente, porque eran todas cosas inventadas para que Mei Ling, un personaje hecho desde 0 y no correspondiente a la historia, participara (si bien las partes importantes de Mei Ling son buenisimas, el resto de la historia se siente que esta re de más).

La carta espejo una muy importante para la historia, ya que nos muestran que el hermano de Sakura, Touya, en realidad sabía todo lo que Sakura hacía, y la ayudaba en las sombras (a lo stalker). Luego de otro sueño de Sakura, otro personaje importante aparece: la profesora Mizuki, que rápidamente nos damos cuenta que algo raro tiene, cuando Shaoran no deja de reaccionar ante su presencia. Igual, casi al instante nos muestran que la carta laberinto aparece, y que la profesora Mizuki la tiene atada con la magia, y es la posta. Luego, gracias a la carta Retorno, podemos ver más del pasado de Touya y la profesora Mizuki. Luego atrapan la carta Disparo (otro invento de Mei Ling), la carta Dulce (sesese), Velocidad (donde nos muestran que Shaoran es re bueno y amoroso. . . aaaaawwwww)

Y ya casi llegando al final de la temporada, tengo que admitir que ni nos prepararon para lo que se venía. Como sabían que la próxima iba a durar pocos capítulos y que iban a ser todos importantes, aprovecharon los últimos para profundizar relaciones y para mostrarnos un poco más de Mei Ling y Shaoran. Es así como atrapa la carta Creación (con la ayuda de la carta Grande, que atrapa en el mismo capítulo si no me equivoco). Atrapan la carta Cambio, luego de que Shaoran y Kero cambiaran de cuerpo (ahora que lo pienso, Kero siempre la veía cambiarse.. ah no dije nada). Luego atrapan la carta Frío, en un capítulo que Shaoran ya no le importa nada y se nota que está siempre preocupado por Sakura, Mei Ling empieza a sospechar (QUE SOSPECHAS, NO VES QUE ESTÁ RE ENAMORADO LA PUTA MADRE). En el último capitulo, Sakura sale con Yukito por su cumpleaños, pero la carta Fuego aparece, y Shaoran y ella deben atraparla.
En fin, si bien ya hable más o menos de todos los personajes, tengo que decir que en general, ninguno me pareció de más. Hasta Mei Ling que está re contra inventada cabe perfecto en la historia y no me podría imaginar el anime sin ella. El que me diga que Tomoyo está al pedo no sabe nada de la vida... Toda la serie se la pasa poniéndole los puntos a los personajes, mostrándoles la verdad, ya que es un ente que mira todo de afuera y se da cuenta de las cosas antes que nadie. El hermano de Sakura al principio no, pero en las próximas temporadas tiene más protagonismo, como también Yukito. En fin, todos me parecieron agradables, y también tenían una particularidad, TODOS tenían un trasfondo interesante, que hacía que cada vez que apareciera alguien, quisiéramos saber más acerca de ellos. Por dios, HASTA UNA COMPAÑERA DE CLASES DE SAKURA tiene un trasfondo interesante (está enamorada del profesor y él también y bue, no me metan preso, déjenme terminar la nota)
Si bien el apartado visual no es para destacar, tengo que decir que es la primera vez que veo un dibujo del manga y es EXACTAMENTE IGUAL al del anime, pero es un CALCO, era como ver al manga moverse y hablar, sin ningún cambio. Impresionante el laburo que se mandaron con el anime. Después, digamos que se ve muy bien. Yo vi cosas de esa época como Lain por ejemplo, y la verdad que a nivel estético, diseños y general, Sakura está muy bien pensado, tiene escenas de acción rápidas y entretenidas, que son agradables a la vista, Sakura cambia de disfraz todos los capítulos (recordemos que las chicas de Clamp eran fanáticas de la moda) y esto hace que siempre se vea lindo el anime. Una cosa que si tengo que decir es que, yo lo vi común cuando lo daban en la tele, y también vi los Blu-Rays y es impresionante como pueden hacer que una cosa vieja, solo rematerizándola se vea aun 10 veces mejor. Yo pensé que los Blu-Rays de las cosas antiguas eran una mentira total,  pero tengo que admitir que muchas cosas se veían muchísimo mejor que la original.
Y por el lado del audio, creo que nadie me puede decir que no se acuerda del opening o del ending de esta serie, sea en latino o en japonés, alguna vez alguien lo escucho. Lo ame o lo odie, sabe que dice su letra o su melodía, y seguramente en más de una oportunidad no se la podían sacar de la cabeza (vean el primer video que es un chiste bastante macanudo a como se grabo el opening de la serie). Siempre lo raro de este anime es que sus openings (los 3) solo duraban 1:20, a diferencia de todos los Tv Size que duraban 1:30. Después hablando de música de fondo e insert songs, nunca se me ocurrió prestarle atención. Si bien algunas veces me daba cuenta que la música iba muy acorde a las situaciones, no me pareció la gran cosa como para destacarla.
¿Me gustó la primer temporada? Si, pero todavía hay mucho por ver y muchísimas cosas interesantes que no se mostraron y no cerraron. Esto es sólo un comienzo, una introducción para todo lo que se viene. Como presentación de personajes y del universo está perfecto, nos mantiene lo suficientemente entretenidos durante 35 capítulos para no dejarla y mantenernos agarrados de Sakura (de la serie). Falta mucho, si, pero el hecho de que sepamos de que falta mucho es porque nos abrieron un universo amplísimo y que merecia empezar de a poco y de esta manera.
 Por ahora los dejo porque ya se me hizo bastante grande (la nota) y espero que les haya gustado. Siento que me faltó contarles un montón de cosas y lo único que hice es ir de acá para allá sin decirles nada, pero bueno, eso lo evaluaran ustedes. Por ahora los dejo con el ending, ya saben que hacer.. Si les faltó leer alguna nota, entren al tag "Pergo" y lean todo. Saludos a todos los que comentan que siempre me alegran el día, sepan que siempre respondo, y nos vemos en el proximo análisis o en la Anime Friends!!
--> Seguir Leyendo...

26 abr 2012

Papa no Iukoto o Kikinasai (esto no es joda, esto es serio, lean con cuidado)

2 comentarios
¡Buenas! Me tomé un descanso el lunes por varias razones, y ahora les traigo un análisis este jueves (osea, hoy).  Es de esas cosas que quiero que lean con mucha atención, y me cuesta mucho esto porque, generalmente uno lee el titulo y si es un anime que le interesa o que ya vio entra a leer pero si no lo vio y a simple vista no le interesa, lo pasa de largo.

A esa gente es a la que quiero llegar, a la gente que a simple vista deja pasar las cosas. Hoy en día es muy difícil elegir que ver y que no, uno no puede ver TODO lo que sale (a no ser que sean personas como yo que, bueno, no voy a entrar en detalles). Entonces empieza a clasificar antes de ver las cosas, esta serie era muy fácil dejarla de lado antes de siquiera ver de que se trataba. Y por eso me encanta hacer este análisis, para decirles que lo que parecía que era, al final no fue, que lo que a simple vista parecía una serie de lolis/ecchi, al final fue algo que me sorprendió y no llego a hacer nada de lo que yo creía. Espero que lean el análisis y lleguen a la misma conclusión que yo, ESTE ANIME es algo especial, no es como cualquiera. Y vale la pena verlo por muchísimas cualidades que tiene que hacen que sea tan maravilloso y bueno.



Papa no Iukoto wo Kikinasai! (¡Chicas! ¡Escuchen a Papa! -acortada por el fandom a PapaKiki-) es una novela ligera que salió en 2009, escrita por Tomohiro Matsu. Luego de que en el 2011 salieran un par de tomos de mangas (contando tanto la historia principal como muchos Spinn off de la serie) y después de 9 tomos de la novela ligera, en enero vio la luz el anime de PapaKiki. De la mano de estudio "Feel", y con 12 capítulos de duración, el anime nos contaba la siguiente historia:
Yuuta Segawa, quien había vivido gran parte de su vida al cuidado de su hermana, por fin era un chico independiente. Había conseguido trabajo, estaba alquilando un departamento y se había anotado en la facultad de Literatura, donde ya había hecho varios amigos (y hasta se estaba enamorando de una compañera). Su vida estaba encaminada perfectamente, y todo esto había empezado cuando su hermana Yuri se casó.

Ella, al empezar una nueva familia con su esposo y sus 2 hijas, ya no podía seguir viviendo con él. Esto no significaba que estaba apartando a Yuuta, ella quería que los visite, que se encariñe con sus 3 hijas (habían tenido una tercera hace poco) porque el también era de la familia, y la familia debía estar siempre unida. Yuri y su esposo habían aplazado mucho tiempo su luna de miel, pero sus


hijas querían con muchas ganas que la hicieran, por eso, un día deciden hacerlo, y le piden a Yuuta que en ese tiempo, las cuide. Por una serie de eventos que no les voy a contar porque hacen a la serie (los que todavía ni saben de que se trata), las chicas deben quedarse más tiempo con Yuuta que el esperado, y este tiene que mantenerlas con lo poco que tiene.


Acá empezamos a tener problemas. A simple vista y analizando lo poco que le muestran a la gente (para no spoilearla) este anime no parece más que una serie cómica, ecchi, con lolis, en la cual 3 chicas viven con un adolescente, y se basa en chistes como boludearlo al chico, etc. Esto generaría que varios de ustedes ya dejen la serie a un lado, porque ya de por sí, a mucha gente no le gusta el ecchi, y a otra mucha gente no le gusta que todas las series estén llenas de lolis. Por eso quiero que sigan leyendo.


Si pudieran olvidar todo lo que a simple vista parece, sería buenísimo, porque esta serie no tiene nada de cómica. Es un drama bastante profundo, donde los personajes resaltan por el carisma que demuestran, y las situaciones que aparecen hacen llorar a más de uno.

Lloré los 12 capítulos. SI, no les jodo, los 12 capítulos me la pasé llorando. A veces empezaba el capítulo y venía bien encaminado hasta que me agarraba y no podía parar de llorar. No siempre por tristeza, a veces por felicidad, y otras veces porque había cosas que me conmovían por lo impresionante que eran. Muchos saben que soy de lágrima fácil, pero yo se cuando algo me hace llorar porque si, y algo me hace llorar porque realmente es algo serio y complicado.

Si bien yo creo que es más personal que otra cosa, sigo pensando que es un drama bastante heavy. Tengan en cuenta que, esta situación es algo que veo muy a menudo, como dato personal, yo estoy estudiando abogacía y justamente me estoy especializando en "Derecho de Familia". Ver este anime fue muy difícil para mi, fue muy duro, porque yo me lo tomé muy en serio. Hay gente que no se da cuenta de las cosas, pero yo soy una persona que veo esto, y entiendo, entiendo las situaciones y entiendo lo que pasa, y por eso me pongo mal.

Como resumen, si, es una serie Dramática, con algunas cosas que son bastante heavys, pero no deja de tener un toque cómico, y algunos chistes de más. Pero les aseguro que el factor de "Chistes Ecchis con lolis" es casi nulo, creo que vi sólo un chiste y fue al principio, y nada más. Después si, los chistes por ahí no son la gran cosa, sacando uno o dos que son buenos. Pero creo que no es el fuerte de la serie, y como dije, no apunta a ser una serie cómica, si no a contarte una historia puntual.

Los personajes son impresionantes, pero desde el punto de vista en el cual, si los analizas a fondo, tienen mucho potencial del que parece. Yuuta es de esos personajes masculinos que son raros, no sabés porque te caen bien, pero es inevitable que te caigan bien. Todo lo que muestra en la serie es simplemente genial, y como se relaciona con las chicas es algo muy bueno. Las 3 niñas (Sora de 14 años, Miu de 10 y Hina de 3) son algo de no creer. Las 3 tiene personalidades bien diferenciadas pero a fin y al cabo (si bien de maneras diferentes) demuestran muchas veces lo mismo. Sora, al ser la mayor de las 3 intenta ser la mas responsable. Miu siempre está demostrando felicidad aunque por dentro siempre este estresada y triste.


Y Hina es Hina. Hina es un personaje que creo que pocos lo van a igualar. Desde la seiyu que es una genia, hasta el personaje en sí que le da a la serie un punto de vista totalmente sorprendente. La actriz de voz se esforzó al 100% para hacernos creer que en verdad estamos escuchando a una niña. El laburo de esta mujer es genial, Hina es una chica de 3 años, y habla como una chica de 3 años, prestenlé mucha atención a como habla porque es una de las cosas que se destacan en este anime.

Luego, creo que los personajes mas flojitos del anime son sus compañeros de clases, pero es porque mucho no aportan. En realidad a veces aparecen para hacer uno que otro chiste (que tampoco son la gran cosa) y nada mas. No es que sean muy malos, si no que, ni siquiera se molestaron en explotarlos.


Otra de las cosas a criticar es quizás algunos detalles del dibujo. Tengo que admitir que, a veces, como dibujaban las caras me chocaba un poco. Era como que muchas veces no parecían personas normales, y hasta a veces la misma persona parecía 2 personajes diferentes de costado y de frente. Pero después, está bastante bien el esfuerzo para mostrarte que las niñas son niñas de verdad, y diferenciar bien las edades, entre

Yuuta, Sora, Miu y Hina, y obviamente todos los demás personajes.

¿Me gustó el anime? Me encantó, y por eso creo que no puedo ser lo suficientemente objetivo con ella. No puedo explicarles con palabras como lo disfruté. Desde el opening cantando por Eri Kitamura (Miu), hasta el ending cantado por Yui Horie (Oda Raika en la serie). Sufrí mucho viéndolo, porque no son situaciones sencillas, para nadie, y por eso me hizo llorar bastante. 
Es algo que disfruté tanto que, no sólo espero segunda temporada, si no que quiero que todo el mundo la vea. Quiero que todo el mundo disfrute como yo disfruté viendo esta serie. Los personajes son buenísimos y la historia me encantó. Habla mucho sobre la familia y sobre el esfuerzo de criar a tus hijos, que no importa cuanto te sacrifiques, al final es un sacrificio que vale la pena, cuando ves a tus hijos felices y sonriendo.


Siento que no les pude contar nada de lo que quería decirles en esta nota, y también siento que podría estar toda mi vida hablando sobre esta serie, pero los dejo por ahora, con el ending que se me pego y no puedo parar de escucharlo (Yui Horie siempre me sorprende con su música, no sé como hace). Los despido. Lean por favor, comenten, espero que vean este anime, hablamos por twitter y nos vemos en la próxima nota!

P.D: No le crean al opening, "Happy girl" mis polainas, MENTIROSO, no tiene nada de felicidad esta serie.


--> Seguir Leyendo...
data:olderPageTitle data:homeMsg

Afiliarse

Photobucket

Afiliados

 

Copyright 2009-2012 Todos los derechos reservados | Diseñado por Bloganol y modificado para Hikkikomori Room por Rokuta | Las imágenes y videos mostrados en la web pertenecen a sus respectivos dueños y son utilizadas solo con fines informativos.